Olivorio Mateo

Antonia María Teresa Mirabal Reyes de Guzmán

(15 de Octubre de 1935 - 25 de Noviembre de 1960)

...

Sinopsis

Fue una agrimensora y activista dominicana. También, es una de las hermanas asesinadas por el dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo. Maritere como le decían de cariño, fue la más joven de las hermanas Mirabal.


Su vida

Nació en Ojo de Agua, Sección del Municipio de Salcedo, el 15 de octubre de 1935. Fue bautizada el 1ro. De octubre de 1936, siendo sus padrinos Rafael Mirabal y Lidia Piña de Mirabal, fue confirmada a la edad de 5 años siendo el padrino para esa ocasión el señor Ezequiel González.

María Teresa fue una niña precoz, pues a los 5 años sabía leer y escribir, sus primeras letras las escribió en la escuela Rudimentaria de su sección natal, Rosalba Sarmiento y Emelinda Rodríguez fueron sus primeras profesoras.

Después de concluir tres cursos en la escuela rudimentaria rural, fue internada en el colegio Inmaculada Concepción en la Olímpica ciudad de la Vega Real; allí celebró también su primera comunión el 8 de diciembre de 1945.

El tercer curso teórico lo estudió en el colegio Sagrado Corazón, de Santiago, motivos de salud la obligaron a trasladarse a Salcedo, en cuyo Liceo secundario estudió el 4to. de Bachiller de ciencia físicas y naturaleza obteniendo el título de bachiller en el año 1951.

El 14 de febrero de 1958 se casó por lo civil con el ingeniero Leandro Guzmán, en el nuevo hogar de su madre situado en el Kilómetro 4 de la carretera Salcedo- Tenares, en la margen Sur, jurisdicción del Conuco.


Viviendo en la dictadura

El 20 de enero de 1960, comenzó a desenvolverse para María Teresa, el último y trágico capítulo de su efímera vida. fue detenida a la una de la madrugada en la casa de su madre y trasladada en la fortaleza de Salcedo, siendo acompañada por su madre Chea. Se les dijo que se trataba de un interrogatorio. La misma noche regresaron a su hogar y se les dijo entonces que había sido un error.

A poco más de un mes, el 18 de mayo, Maritere volvió a ser apresada a pesar de sufrir una bronquitis aguda. Junto con su hermana Minerva y otros compañeros, es condenada a cinco años de prisión, pero con el tiempo la apelación le es rebajada a tres años.

El 9 de agosto fue puesta en libertad, libertad traicionera pues ya la dictadura preparaba un ambiente de desaparición de las Mirabal.


Muerte

Los prisioneros esposos de las Hermanas Manolo Tavárez Justo y Leandro Guzmán fueron trasladado a la fortaleza Salcedo y tras breve permanencia allí fueron conducidos a la fortaleza San Felipe de Puerto Plata, allí se le ofrecía a las Mirabal todas las facilidades para visitar a sus respectivos esposos tanto que se le ofrecieron tres días de visitas a la semana en vez de lo corriente que era de un sólo día todo eso unido a la peligrosidad de la carretera que conduce de Santiago a Puerto Plata, hicieron pensar a muchas personas observadoras de la maquiavélica trama que preparaba el tirano.

El 25 de noviembre de 1960, el déspota montó el nuevo teatro de un nuevo accidente en los vecindades de la Cumbre allí perdían la vida Patria, Minerva, y María Teresa Mirabal y Rufino de la Cruz Disla quien las acompañaba y no las abandonó ni en el peligro ni en la muerte.

La farsa de la muerte no fue creída, el asesinato de las Hermanas Mirabal consternó la opinión Nacional e internacional y provocó en que hombres se unieran para destituir al tirano.

...

Comparte